jueves, 13 de diciembre de 2012

¿Cuántas veces se anunció el fin del mundo?

Cualquier intento de hacer una lista completa de las veces que alguien anunció el fin del mundo sería inevitablemente en vano, ya que desde que el hombre existe ha habido personas o grupos -algunos honestamente temerosos y otros tan sólo charlatanes aprovechándose de aquellos- que han salido a lanzar advertencias sobre el fin de los tiempos, catástrofes apocalípticas, dioses exterminando a la raza humana, planetas chocando unos con otros o extraterrestres destruyendo la Tierra. Así que voy a enumerar sólo algunos, tratando de separarlos en grupos por autores.

Siempre ha habido personas que buscaron en la numerología algún indicio que anuncie el fin del mundo:
  • El milenarismo, por ejemplo, incluye diversas corrientes que creen en una especie de ciclo místico de mil años: esperaban la resurrección de Cristo en el año 1000 y después en el 2000 (a los numerólogos les encantan los números redondos) y creen que, cuando llegue, su reinado durará (¡adivinaron!) mil años, después de los cuales vendrá el Apocalipsis, el Juicio Final, etcétera, etcétera. Hasta ahora, se han equivocado.
  • Para los seguidores de Jesús los números también son importantes. Son importantes los años que contienen el número 33, como el 1033, en el que se cumplieron mil años de su muerte. Algunos lo toman como un mal presagio y otros como uno bueno. Otro número que los atemoriza es el 666, ya sea al derecho o al revés (el 999), así que los años que lo contienen son esperados con ansiedad (y también son fuente de inspiración para más de una película mala). La Gran Plaga de 1666, lamentablemente, no ayudó a desterrar este mito.
  • En el año 2000 se combinaron la numerología milenarista y la marca de la Bestia: 2000/3 = 666.666. Si el fin del mundo no ocurría entonces, ¿cuándo?
 
Decenas de predicadores, pastores evangelistas, rabinos y hasta locutores de radio han profetizado el fin del mundo, ya sea a causa de algún desastre o por la llegada del Mesías, en un evento que fue denominado Rapto o Arrebatamiento:
William Miller
  • William Miller, fundador del Movimiento Adventista, del cual descienden la Iglesia Adventista del Séptimo Día y movimientos posteriores que se inspiraron en el énfasis de Miller en la profecía bíblica, como los Testigos de Jehová, predijo que Jesucristo "vendrá otra vez a esta tierra, limpiará, purificará, y tomará posesión de la misma, con todos los santos, en algún momento entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844." Como obviamente esto no sucedió, se anunciaron otras fechas, hasta que después de la última predicción fallida se produjo la llamada Gran Decepción.
  • Desde su fundación en 1870, los Testigos de Jehová no pararon de vaticinar la llegada el fin del mundo. Algunas de las fechas fatídicas -y fallidas- fueron 1874, 1878, 1881, 1910, 1914, 1918, 1925, 1975 y 1984. En 1914, como no pasó nada, argumentaron que en realidad en ese año comenzó el reinado de Satán y sus demonios sobre la Tierra.
  • El evangelista televisivo Pat Robertson predijo el retorno de Jesús a la Tierra en algún momento de la década de los '80. Posteriormente, el pastor F. M. Riley predijo que sería en 1994. Aún lo esperan.
  • En 1994 el pastor John Hinkle, de la Iglesia de Cristo en Los Ángeles, anunció que había tenido una visión en la cual Dios -ni más ni menos- le dijo “El jueves 9 de junio, extirparé el mal de este mundo.” No pasó nada.
  • Harold Egbert Camping
  • Harold Camping, famoso locutor de una radio cristiana, predijo por medio de sus análisis numerológicos de la Biblia que el retorno del Señor ocurriría en septiembre de 1994. Como no sucedió, dijo que se había equivocado en sus cálculos y repitió su anuncio un par de veces más (21 de mayo de 2011 y 21 de octubre de 2011).
  • Marilyn J. Agee en su libro “El fin de los tiempos” anunció que habría dos Raptos, uno el 31 de mayo de 1998 y el segundo el 13 de septiembre de 2007. También a ella le fallaron los cálculos, pero en su página web lo sigue intentando.
  • Phillip Berg, un rabino y miembro del Centro de Estudios Cabalísticos, predijo que el fin llegaría el 11 de septiembre de 1999, basando su predicción en datos encontrados en los "códigos" de la Biblia. Casualmente, esa fecha coincidió con la destrucción de las Torres Gemelas, pero del fin del mundo, nada.
 
Psíquicos, videntes y astrólogos no se quedan atrás con las profesías catastrofistas:
  • El propio Nostradamus, por citar a uno de los más famosos, basaba sus profesías del fin del mundo principalmente en la escatología bíblica y luego hacía extrapolaciones al futuro usando astrología. Básicamente, recurría a fábulas y pseudociencia para predecir el futuro.
  • El astrólogo alemán Johannes Stöffler predijo en 1499 un diluvio universal para el 20 de febrero de 1524. Entre los que le creyeron se encontraba el Conde alemán Von Iggleheim quien, cual moderno Noé, construyó una lujosa arca de tres plantas para sus amigos y familiares. Cuando ese día comenzó a llover, la gente apedreó al conde hasta matarlo para poder entrar al arca y salvarse. Por supuesto, fue sólo una lluvia pasajera.
  • Según el psíquico Charles Criswell King el fin del mundo llegaría el 18 de agosto de 1999. Aparentemente, muy psíquico no era.
 
Los desastres naturales, como terremotos, erupciones volcánicas o incluso ataques de plagas o proliferación de enfermedades, también han sido siempre motivo de ansiedad para quienes más que temer el Apocalipsis parecieran desearlo. Cada vez que ha habido sucesos de estas características, alguien salió a afirmar que llegaba el Apocalipsis y siempre hubo algún grupo de gente que le creyó.

Los eventos astronómicos también han servido para alimentar estas teorías del fin del mundo:
  • El paso de cometas como el Halley o el Hale- Bopp, por ejemplo, siempre han causado conmoción. Algunos creen que chocarán con la Tierra, otros que sus colas contienen materiales tóxicos o radiactivos que destruirán toda la vida del planeta (más de un estafador se dedicó a vender pastillas que supuestamente contrarrestaban estos efectos) y para otros son signos mágicos que presagian que ocurrirá algo malo.Los cometas son sólo pedazos de rocas y hielo que surcan el espacio en órbitas alrededor del Sol. A menos que choquen contra la Tierra, no pueden causar ningún daño.
  • Las llamaradas solares especialmente intensas, que ocurren de vez en cuando, son malinterpretadas y muchos creen que freirán la Tierra. A lo sumo, pueden interferir con las comunicaciones satelitales.
  • Los eclipses de luna también han sido interpretados como malos augurios, pero los eclipses de sol siempre fueron aún más ominosos. Ver de repente que la Luna cambiaba de color o que el Sol se oscurecía debe haber sido algo sumamente terrorífico para los pueblos antiguos, pero hace mucho que sabemos que sólo se trata del paso de la Tierra entre la Luna y el Sol o el paso de la Luna entre éste y la Tierra.
  • Otras alineaciones planetarias, o la alineación de alguno de los planetas con alguna estrella o constelación, han dado pie a los embaucadores para inventar todo tipo de teorías sobre campos magnéticos o gravitatorios alterados y nunca falta alguien que les crea. Incluso se especulaba con que el fin de todo llegaría el 21/12/2012 porque ese día la Tierra, el Sol y el centro de nuestra galaxia estarían perfectamente alineados, lo que provocaría algún tipo de fuerza destructora. Como nos explica el gran astrofísico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson, esa alineación se da todos los 21 de diciembre de todos los años, y ninguna fuerza ha aparecido para destruir la Tierra.
  • Las alineaciones -o conjunciones- pueden parecernos poco habituales, pero eso es porque los humanos sólo vivimos unos pocos años. Para el universo, en realidad, son bastante frecuentes. En su libro “Hielo: el desastre final” -una mezcla de pirámides, civilizaciones antiguas súper avanzadas y cambios en el eje de rotación de la Tierra-, Richard Noone predecía que esta configuración traería todo tipo de desastres. El libro se vendió y nada sucedió; seguimos aquí.
  • Se ha llegado a inventar la existencia de planetas que supuestamente chocarían con la Tierra o que pasarían tan cerca de ella como para alterar su órbita. Dos ejemplos: (1) El Planeta X o Nibiru, cuya existencia fue propuesta por Nancy Lieder, una mujer que decía que gracias a unos extraterrestres que le implantaron un aparato en la cabeza para comunicarse con ella supo que este planeta pasaría cerca de la Tierra y destruiría la civilización. Si bien Lieder lo llamó Planeta X, Zecharia Sitchin, un ruso defensor de las teorías de los antiguos astronautas, lo relacionó con Nibiru, un planeta gigante que según su interpretación de antiguos textos religiosos babilonios pasaría cerca de la Tierra. La diferencia era que para Sitchin, Niburu no chocaría con nosotros, sino que al pasar cerca permitiría que sus habitantes vengan a la Tierra, donde serían vistos como dioses. (2) El planeta Hercólubus, que puede haber sido propuesto por el autor new age V. M. Rabolu o el médium y abogado brasileño Hercilio Maes. Para el primero, se trataría de la estrella de Barnard, que sería en realidad un planeta. Para Maes, quien decía contactarse por psicografía con el extraterrestre Ramatís, sería un planeta gigante. Planeta o estrella, ambos coincidían en que destruiría la vida en la Tierra. También es coincidencia que ambos estaban bien pirados. La estrella de Barnard es una estrella y no hay evidencia de que exista ningún planeta en curso de colisión con la Tierra. (Y si lo hubiera, dado el alcance de los instrumentos de observación y detección de cuerpos celestes, llegaría a nuestra vecindad varios miles de años después de haber sido descubierto.)

Por fin, llegamos al 2012 y los mayas
 
Resulta que las culturas mesoamericanas precolombinas, entre ellas los mayas, usaban un calendario llamado Calendario de Cuenta Larga, que era muy distinto del nuestro (en realidad usaban varios calendarios: uno de 365 días y otro de 260 días, y para cuando llegaron los españoles al de Cuenta Larga ya lo habían abandonado). Este calendario, posiblemente creado por los olmecas,  no era cíclico como el nuestro, en el que los días se repiten cada 365 y los años se repiten cada 52; los días no se repetían, sino que se los contaba desde la fecha de la creación del mundo (que según su mitología correspondería al 11 de agosto de 3114 a.C. en el calendario Gregoriano). En ese sistema, las fechas se denominaban usando cinco números: un día se llamaba Kin y 20 de ellos formaban un Winal, 18 de los cuales formaban un Tun. Luego, 20 tunes formaban un K'atun y 20 de ellos sumaban un B'ak'tun. Para verlo más claro:
Así, al 5 de diciembre de 2006 le correspondería el número 12.19.13.15.12. En esta fecha, 12 es el número de b'ak'tunes, 19 k'atunes, 13 tunes, 15 winales y 12 k'ines han pasado desde el supuesto origen del mundo. Salvando las diferencias, no es muy diferente de contar 5 días, 11 meses y 2005 años desde el supuesto nacimiento de Cristo.
 
¿Qué se supone que pasará el 21 de diciembre de 2012? Nada. Mal que les pese a alarmistas, no tiene porqué pasar absolutamente nada. Simplemente, en el sistema de la Cuenta Larga se pasa del b'ak'tun 12 al b'ak'tun 13. Nada más. El 26 de marzo de 2407 se pasará del 13 al 14. Es lo mismo que en nuestro sistema gregoriano pasar del segundo milenio al tercero. Sólo son números utilizados para señalar fechas y calcular períodos de tiempo. Los newagers anuncian que será un "cambio de era", pero es erróneo, las eras son otra cosa. Imaginan que se producirá un cambio espiritual en el mundo, un cambio de consciencia en las personas, pero eso no tiene el menor sentido, especialmente si le preguntamos a un chino, a un hindú o a un ateo qué significa para ellos cambiar de año en un calendario que ciertas culturas precolombinas usaban hace cientos de años. Los conspiranoicos, por su parte, asocian este cambio numérico con (¡adivinaron!) el fin del mundo, a manos de algún asteroide, cometa, planeta, terremoto, maremoto, cambio en el eje rotacional de la Tierra, etcétera, etcétera. Otra excusa, pero el mismo verso.

lunes, 10 de diciembre de 2012

Lo más lógico es ser ateo

Uno de los principales argumentos en contra de la veracidad de las creencias religiosas es justamente la existencia de tantas y tan diversas religiones, cada una de ellas asegurando a sus fieles ser la única y verdadera, la má' linda y má' mejor. ¿Qué debe hacer, ante esta variedad de credos, alguien que profese uno de ellos? Por un lado, es igual de ilógico,
  • que acepte las creencias de los demás, porque si de verdad cree que la suya es la única y verdadera religión, ¿puede así como así aceptar que otros crean algo distinto o incluso opuesto? Ciertamente es preferible a la discriminación y la persecución religiosa, pero no por eso deja de ser ilógico. Es lo mismo que si alguien nos dijera que la Tierra es cuadrada y nosotros lo aceptáramos porque somos "tolerantes".
  • que no acepte las creencias de los demás, ya que por mucho que crea, por profunda que sea su fe, no hay forma de que pueda estar seguro de que su religión sea verdadera, de que lo que sus libros sagrados dicen sea cierto o siquiera de que su dios exista. Por supuesto, las personas religiosas están seguras de su fe, pero eso es porque no la cuestionan.

Por el otro -y, de nuevo, ante la enorme variedad de religiones que existen y existieron, algunas verdaderamente ridículas- ¿en base a qué decidimos en cual creer? ¿Examinamos las evidencias, recurrimos a la lógica, usamos el pensamiento crítico? Por supuesto que no. El asunto lo decide el azar. Todo depende de cuándo y dónde nacemos. Un bebé nacido en una familia cristiana, judía, budista, musulmana, católica, evangelista, mormona o taoísta tendrá más probabilidades de profesar la misma fe que su familia, que seguramente se encargará de inculcársela. 
Una muestra de la variedad de religiones

Como siempre, lo más lógico es ser ateo.

Distribución geográfica de las principales religiones












martes, 4 de diciembre de 2012

La estatua que cura cáncer y amputa piernas

Para los creyentes, suele ser así. Las cosas buenas son obras de sus dioses y las malas son culpa de la gente, aunque algunos ven las desgracias como parte de algún "gran plan". Ese último no es el caso de este hombre de Nueva York, que está demandando a su iglesia por un accidente en el que perdió una pierna.
 
David Jiménez fue a rezarle a una estatua porque su esposa tenía cáncer. Como la enfermedad remitió -algo no tan inusual y para nada milagroso- el hombre decidió que era obra de su dios y quiso devolverle el favor limpiándola. Así que el 31 de mayo de 2010 fue a la iglesia y se puso a limpiar la estatua de piedra de casi 300 kilos. Por desgracia (mejor dicho, por negligencia), ésta estaba mal sostenida y se le vino encima, destruyéndole una pierna al punto que debió ser amputada. Entonces, como una cosa es ser creyente y otra es ser tonto, el hombre le hizo un juicio a la iglesia. Ahora, ¿a quién estará rezando Jiménez para que la Corte falle a su favor?

La estatua que cura cáncer y amputa piernas
Hace poco, luego del huracán Sandy, mencionábamos el caso de una estatua en Queens que quedó en pie a pesar de que todas las construcciones cercanas habían sido arrasadas. Para muchos creyentes se trató de un milagro y, en lugar de preguntarse porqué su dios no salvó a las muchas personas que perdieron la vida en ese desastre, le agradecían haber salvado la estatua y lo tomaron como un mensaje de que no hay que perder la fe o algo así. Así que, si una estatua se salva es gracias a Dios; si un cáncer de ovarios remite, también. Pero las tormentas tropicales son causadas por la naturaleza y los accidentes se deben a causas humanas. Simple, ¿no?

sábado, 1 de diciembre de 2012

Lo que no me gustó de la película Red Lights

Luces Rojas trata de un grupo de docentes universitarios que se dedican a enseñar e investigar sobre fenómenos paranormales. Son llamados por supuestos psíquicos para visitar casas supuestamente embrujadas y analizan las presentaciones de afamados psíquicos o telépatas para buscar los trucos detrás de sus "poderes". La película no deja de ser recomendable, principalmente por el suspenso y las actuaciones.

*****Empiezan los Spoilers*****

La primera media hora es como ver una película escrita por Carl Sagan y James Randi (¡qué dúo hubiera sido ese!), pero en ningún momento se los menciona ni reconoce de ninguna manera. Incluso durante una de sus clases -truncada por una mala noticia- Buckley estaba haciendo la misma demostración de la invalidez de la astrología que James Randi hizo en varias oportunidades. Aquí, el video del experimento hecho por Randi, también en un salón frente a una clase:
 
Durante la película, la Dra. Matheson y su ayudante también explican cómo hacer "levitar" una mesa durante una sesión de espiritismo, encuentran quién se ocupaba de hacer ruidos en habitaciones supuestamente vacías, descubren la transmisión de radio que ayudaba a un falso psíquico. Con una breve mirada, encuentran el truco en una fotografía de un hombre aparentemente hindú supuestamente levitando y sin mosquearse encuentran la falla en un experimento que parecía indicar que alguien tenía poderes telepáticos. Incluso aparece el famoso truco de los "cirujanos psíquicos" filipinos, pero no se da ninguna explicación. Quizás a los guionistas les pareció un truco tan burdo que sólo Claudio María Domínguez podría creérselo.

Cuando aparece Silver, la película empieza a decaer. La música, la filmación y el guión hacen parecer a Silver casi como demoníaco, pero la realidad es que en la lucha -académica- entre la ciencia y la magia, el escepticismo versus el misticismo, no hay malvados supervillanos. Los personajes como este son solo charlatanes y farsantes viviendo sus 15 minutos de fama a expensas de la credulidad de la gente.

La historia de la tragedia que sufrió Matheson años atrás y que fue lo que llevó a perder su fe era innecesaria. Supongo que en la película esto contribuye a crear empatía con el personaje, pero es insistir con el mito de que las situaciones extremas -y no la simple racionalidad- son las que determinan nuestras creencias o la falta de ellas. "Todos son ateos hasta que el avión empieza a caer". "Cuando sobreviví al cáncer comencé a creer".

Los científicos de la universidad quedan como idiotas. El reflejo de las cartas en los anteojos era algo demasiado obvio, lo mismo que el reloj de Silver. Cualquier supuesto experto en buscar fraudes lo habría visto. Ni hablemos de que su ceguera es lo primero que deberían haber corroborado. Además, ningún científico que se precie va a firmar en sólo unos pocos días y después de un par de ensayos tan inconcluyentes un documento donde asegura haber encontrado pruebas de poderes paranormales. Es suicidio acedemico. 

Obviamente, no me gustó el final. Me hizo acordar a Sexto Sentido, o a Unbreakable, de M. Night Shyamalan. En ese tipo de películas hubiera quedado perfecto, pero este no es el caso. Toda la película explicando el daño que hacen las pseudociencias y los curanderos justamente porque son falsos, para que al final el protagonista sea realmente psíquico y haga una demostración de telequinesis al mejor estilo Carrie.

viernes, 30 de noviembre de 2012

No, a Facebook no le interesa lo que publiques

Por estos días se suele ver el siguiente mensaje, o alguno muy parecido, copiado y pegado en los muros de Facebook:
"En respuesta a las nuevas directrices de Facebook, por la presente declaro que mi derecho de autor está unido a todos mis datos personales, ilustraciones, cómics, pinturas, fotos y videos profesionales, etc (como resultado de la Convención Berner). Para el uso comercial de lo anterior, mi consentimiento por escrito es necesaria en todo momento!
 

(Cualquiera que lea esto puede copiar este texto y pegarlo en su muro de Facebook. Esto los coloca bajo la protección de las leyes de derechos de autor. Mediante el comunicado presente, notifico Facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir, difundir, o tomar cualquier otra acción en mi contra sobre la base de este perfil y / o su contenido. Las mencionadas acciones prohibidas se aplican también a los empleados, estudiantes, agentes y / o empleados bajo la dirección de Facebook o de control. el contenido de este perfil es información privada y confidencial . La violación de mi privacidad es castigado por la ley (UCC 1-103 1 1-308-308 y el Estatuto de Roma).
Facebook es ahora una entidad de capital abierto. Se recomienda a todos los miembros publicar un anuncio de este tipo, o si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica un comunicado por lo menos una vez, usted será tácitamente permisivo con el uso de elementos como las fotografías, así como la información contenida en su actualización de estado de perfil."
Este tipo de hoax no es nuevo, se va reinventando año a año y sigue siendo falso. Cuando nos registramos en Facebook, indicamos que aceptamos sus términos legales, que incluyen su política de uso de datos y sus condiciones y políticas. Entre otras cosas, ahí dice: "Eres el propietario de todo el contenido y la información que publicas en Facebook, y puedes controlar cómo se comparte a través de la configuración de la privacidad y de las aplicaciones."

Los usuarios de Facebook no podemos así como así renegar de los términos y condiciones que ya aceptamos al abrir sus cuentas simplemente posteando una nota en nuestros muros, no importa si citamos el Código de Comercio de EEUU (UCC) o el Convenio de Berna (que nada tienen que ver con Facebook). Las leyes no funcionan así. Si Facebook decide cambiar alguna de sus políticas de privacidad, obviamente lo va a avisar con tiempo de sobra, como ya ha hecho otras veces, dando a los usuarios todas las explicaciones y advertencias necesarias. Si no estamos de acuerdo con esos términos y condiciones, podemos hacer varias cosas:
  • no abrir una cuenta en Facebook o cancelarla si ya teníamos una
  • reclamar a Facebook que los cambie o hacer lobby para que lo haga

Por otra parte, el hecho de que Facebook ahora sea una entidad de capital abierto -que simplememte significa que cotiza en bolsa-, no tiene nada que ver con la protección del copyright o los derechos de privacidad. Todos los términos aceptados por los usuarios de Facebook antes de ese cambio siguen vigentes, no cambian en nada por el cambio de status de Facebook.

En respuesta a este tipo de cadenas falsas, Facebook emitió un comunicado que dice:
"Existe el rumor de que Facebook está haciendo cambios en relación a la propiedad de la información de los usuarios o del contenido que´éstos postean en el sitio. Esto es falso. Cada usuario de Facebook tiene el control del contenido e información que postea, como se indica en nuestros términos. Son los usuarios quienes controlan cómo se comparte ese contenido e información. Esa es nuestra política y siempre lo ha sido."


Otros puntos de vista:

Facebook ya tiene casi 1000 millones de usuarios
¿Se imaginan a los -¿cientos?, ¿miles?- empleados de Facebook buceando entre las fotos, notas, comentarios y actualizaciones de estado de sus alrededor de 900 millones de usuarios? ¿Cuántas horas hombre harían falta para revisar todas las entradas de todos los usuarios del mundo correspondientes a un solo día? Me parece impracticable, excepto si se usara algún software que busque palabras clave o contenidos altamente específicos, pero eso no es lo que plante la supuesta advertencia. Hasta donde sé, el control de contenidos inapropiados u ofensivos se hace mayormente en base a denuncias de los propios usuarios.

¿Para qué querría el señor Zuckerberg usar algo de lo que publiquemos? Plata obviamente no necesita pero, de todas formas, ¿qué podríamos publicar en Facebook que fuera a darle más dinero al nada pobre Mark? Y algo quizás más importante: ¿porqué alguien publicaría en una red social algo que quiere que no sea compartido?

Si alguien desarrolla una cura para alguna enfermedad o un motor que funcione a agua o la máquina de movimiento perpetuo y quiere hacerse rico, no va a ir a publicarlo en Facebook, ¿no? Si alguien sube fotos privadas, debe saber que cualquiera que pueda verlas también las pueden copiar y publicar. ¿Qué es lo que tanto queremos proteger al poner en nuestros muros ese supuesto aviso de copyright? Escritores, periodistas y bloggers suben sus notas a Facebook con el fin de que sean leídas. Revistas de divulgación, noticias o actualidad suben sus fotos para que la gente las vea y siga los links a sus respectivas páginas. ¿Nos preocupa que Facebook divulgue alguna opinión controversial que hayamos escrito confiando en que solo sería vista por nuestros más allegados? ¿Por qué iría a "deschavarnos"? A Facebook claramente no le conviene ser buchón.
En este video de la página College Humor lo explican bastante bien, aunque cabe aclarar que sin mucho tacto. Lo advierto para que nadie se sienta ofendido.

Todos contra Monsanto

Primero, se llaman agroquímicos, fitosanitarios o en todo caso plaguicidas, no agrotóxicos. Y segundo, no matan más que malezas, insectos, bacterias y hongos (y a algún que otro descuidado que no usa las medidas de seguridad adecuadas). Sin ellos, simplemente no habría suficiente producción en los campos agrícolas, hortícolas y frutícolas, y la misma no sería de buena calidad por la presencia de plagas y enfermedades. No podemos demonizar a estas herramientas por culpa de algunos que no saben usarlas o abusan de ellas. Proponer una lucha contra los pesticidas agrícolas porque creemos que son "malos" es como querer prohibir las vacunas porque creemos que hacen daño o que algún gobierno las usa para testear sustancias en la gente. Los agroquímicos modernos, las nuevas variedades vegetales, los transgénicos y la agricultura de precisión son herramientas indispensables para que millones de personas en todo el mundo tengan alimentos. El que crea que todo esto se podría eliminar poniendo cada uno su propia huertita, lo invito a que lo intente.

La imagen venía con el siguiente texto (como siempre, lo copio textualmente, con errores incluidos); en negrita entre corchetes van mis anotaciones:

* NO a la INSTALACIÓN DE MONSANTO en CÓRDOBA y AMÉRICA LATINA
[Un poco de nacionalismo: lo que pase en el resto del mundo no les importa.]
 
* A FAVOR DE UNA PRODUCCIÓN ORGÁNICA, ALIMENTOS SANOS PARA TODXS
[La producción orgánica no tiene porqué ser mejor y tampoco necesariamente tiene nada de malo, pero cabe agregar que ha habido casos de gente que fertilizaba frutas y verduras con bosta y después las comía. Pueden imaginar lo que pasó. Sea orgánico o inorgánico, es importante saber lo que hacemos y respetar las medidas de seguridad. Como nota al margen, no hace falta escribir la x en todxs; en el castellano, los dos géneros están representados en el masculino.]

* POR UNA SOBERANÍA ALIMENTARIA YA!!!
[Más nacionalismo. ¿Qué tiene que ver la soberanía con la toxicidad o la contaminación? ¿Acaso si Monsanto fuera una empresa argentina no harían tanto lío?]

* AGROTÓXICOS y MONSANTO
El 3 de diciembre fue declarado Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, después de que en 1984 explotara la planta de Union Carbide en Bophal (India), liberando cianatos que causaron la muerte de tres mil personas en solo tres días y 16 mil víctimas al final del “accidente”.
[No sé porqué ponen "accidente" entre comillas. El desastre de Bophal fue una tragedia aparentemente causada por negligencia, aunque se investigó la posibilidad de un sabotaje y la empresa mantiene que lo fue. Que una empresa haya tenido una planta con instalaciones defectuosas o empleados negligentes o incluso que haya habido un sabotaje, no implica que los productos que esa empresa manufacturaba sean nocivos o que deban ser prohibidos. Sólo significa que en esa planta hacían falta más o mejores medidas de control.]
La conmemoración busca llamar la atención y reflexionar sobre el rumbo de la agricultura de monocultivos con uso intensivo de agrotóxicos, que muestra una creciente contaminación y daño ambiental y causa graves desequilibrios en los ecosistemas.
[No. Esta campaña busca eliminar el uso de agroquímicos en la agricultura, basándose en engaños, errores conceptuales y un poco de conspiranoia. Si realmente quisieran concientizar sobre el uso correcto de estos productos, sus afiches deberían decir algo como "Por el uso correcto de los plaguicidas", no "Lucha contra los agrotóxicos" o "Los agrotóxicos matan". Sí, estos productos alteran el ecosistema en el cual se los usa, pero ¿cual es la opción? ¿Dejar todos los ecosistemas tal como estaban en la Tierra primigenia y mudarnos a la Luna? Debemos comer, para eso debemos sembrar y para que los cultivos rindan lo más posible debemos ayudarlos con pesticidas. De lo contrario, su sabor no será el mismo, su contenido proteico será menor, y al ser menor su rendimiento en kilos por hectáreas necesitaremos muchas más hectáreas disponibles para sembrar. Si estamos con la conservación y contra los desmontes y la deforestación, debemos estar a favor de los agroquímicos.]
Cientos de agrotóxicos han sido retirados del mercado mundial al confirmarse su peligrosidad para el ambiente y el ser humano, sin embargo en muchos otros países su uso se ha venido intensificando, como es el caso de Argentina: hace 20 años usábamos 30 millones de litros de venenos; hoy consumimos 340 millones, mientras que la superficie sembrada sólo aumento un 55 por ciento. Aumentamos año a año en forma geométrica la cantidad de venenos que esparcimos en áreas donde viven más de 12 millones de personas que reclaman por cánceres, malformaciones y otros padecimientos generados por las fumigaciones.
[Sí, muchos productos se han prohibido en distintos países al demostrarse su peligrosidad. Los que no se prohibieron es porque para los estándares de cada país no son considerados peligrosos. Si el Glifosato fuera tan peligroso (en lugar de estar en la categoría de menor toxicidad) ya habría sido prohibido hace rato. Hace unos 20 años se sembraban en Argentina algo más de 20 millones de hectáreas y se producían unas 25 millones de toneladas de alimentos agrícolas. Hoy se siembra en poco más de 30 millones de has pero se producen casi 100 millones de toneladas. Ese aumento enorme de la productividad en relación a la superficie fue gracias al uso de plaguicidas y fertilizantes, así como al desarrollo de híbridos más rendidores y la adopción de tecnologías como la agricultura de precisión.]
[No sé de dónde sale lo de que 12 millones de personas reclaman por cáncer y malformaciones. En todo el mundo, en todas las ciudades, hay casos de estas y otras enfermedades y no todos salen a decir que se debe a los productos fitosanitarios (algunos culpan a las antenas de celulares, las estelas de condensación de los aviones, la TV o la comida chatarra). Es más, no está demostrada ninguna correlación entre su uso y el desarrollo de enfermedades. Se han hecho varios intentos de relacionarlos, pero los experimentos eran tan tendenciosos que no tenían ninguna validez (ver detalles en una nota anterior sobre este tema). Hay muchos tipos distintos de cáncer, no es una sola enfermedad, y la humanidad lo conoce desde mucho, mucho antes del uso del Glifosato. Las malformaciones y los abortos espontáneos, también existentes desde siempre, pueden tener muchísimas causas, la mayoría de las cuales son naturales.]

Estos venenos no solo dañan la salud de los trabajadores rurales, los productores y las poblaciones de campesinos y originarios vecinos de los campos cultivados perjudicando la naturaleza y su biodiversidad, sino que la TODA LA POBLACIÓN INGERIMOS AGROTÓXICOS A TRAVES DE LOS MULTIPLES ALIMENTOS FUMIGADOS que llegan a nuestra mesa diaria.
[Estos venenos -sí, son venenos, igual que la lavandina, los insecticidas de uso hogareño o, en dosis elevadas, el agua- dañan la salud de los trabajadores rurales que no usen las medidas de protección recomendadas por las empresas que los producen y obligatorias por ley. Los productores también pueden ver afectada su salud y la de sus familias cuando en lugar de (como también lo indica la ley) destruir los bidones, usados o sin abrir, los reutilizan para almacenar otros productos o los guardan los cerca de sus casas o galpones. La etiqueta de los productos dice claramente que hay que destruirlos. Es más, se puede pedir a las empresas fumigadoras que pasen a retirarlos de cada establecimiento y están obligadas a hacerlo.]
[Bueno, en algún lugar había que poner la palabra "originario", y esta frase es tan mala como cualquier otra para eso. ¿"Campesinos y originarios [...]"? En fin...]
[Los agroquímicos disminuyen la biodiversidad. Esto es obvio. Matan un tipo de organismo (insecto, bacteria, hierba) presente en un lugar y momento dado. Su uso debe ser medido y sólo bajo la supervisión y recomendación de un ingeniero o técnico responsable que esté a cargo. El problema de disminuir la biodiversidad no es sólo que nos dé pena por las especies de hierbas o árboles (no creo que a nadie le den mucha pena las chinches, orugas -bueno, algunas son lindas-, hongos y bacterias) que puedan ser afectados por los plaguicidas. La biodiversidad es importante por muchos motivos. Por ejemplo, si no dejamos bordes o "islas" sin tocar, perdemos árboles que sirven de protección contra los vientos fuertes y en los cuales viven pájaros benéficos, como los búhos, e insectos benéficos como las abejas. A su vez, eliminar todas las malezas sin dejar áreas de "refugio" puede acarrear un incremento en la proporción de individuos con resistencia genética a ese herbicida y también afectar a las abejas.]
[No, "toda la población no ingerimos" agroquímicos. Estos se degradan de varias formas antes de llegar a la mesa. Una parte cae sobre malezas, insectos, suelo, etc. o se evapora. Una parte, aunque no en todos los casos, cae sobre el cultivo. En el caso de los agrícolas, éstos no van derecho a ninguna mesa, sino que pasan primero por varios procesos industriales y son transformados en muchos sobproductos distintos. Para entonces, cualquier resto de plaguicida fue eliminado. En el caso de productos de huerta o frutales, los productos usados tienen un período de carencia, que es "la cantidad de días que deben transcurrir entre el momento de aplicación de un producto y el momento de cosecha o de utilización del cultivo tratado. (Recolección de frutos, cosecha de granos, pastoreo, etc.)".

* MONSANTO: EMPRESA QUE SAQUÉA Y MATA!
MONSANTO es una empresa ícono del capitalismo salvaje, sangriento y asesino. Se dedica principalmente a vender veneno y producir semillas trangénicas para el monocultivo, con un oscuro historial: la fabricación de armas de destrucción masiva (bombas atómicas), productor del Agente Naranja (químico roseado por EEUU a los vietnamitas), productor del PCB (aceite altanamente cancerígeno usado en transformadores), Monopolio absoluto (patentamiento de semillas), Explotación y extorsión de pequeños productores, Cómplice y gestor de Golpes de Estado, multiples juicios en el Mundo por casos de Corrupción y por atentar contra el ambiente y la salud de la población… y lamentablemente la lista negra continua.
[Bueno, así que el meollo del asunto es que estamos contra el capitalismo, no contra Monsanto. No encontré nada confiable en cuanto a la relación de Monsanto con las bombas atómicas. Monsanto sí fue una de las tres empresas químicas que suministraban Agente Naranja para el ejército de los Estados Unidos durante la guerra de Vietnam (las otras eran Dow Chemical y Diamond Shamrock). Este producto era una mezcla de dos herbicidas: el 2,4-D y el 2,4,5-T. El primero es hoy el más usado en el mundo y el segundo está prohibido por su toxicidad y efectos ambientales. Contrario a la creencia popular, la mezcla no era naranja sino blanca. El nombre se debe al color de los barriles en los que se lo transportaba. El objetivo principal respecto del AN era defoliar las selvas vietnamitas para que los soldados enemigos no tuvieran dónde esconderse. Lamentablemente, el 2,4,5-T estaba contaminado con la dioxina tetraclorodibenzodioxina, un compuesto extremadamente cancerígeno que normalmente no se encuentra en las formulaciones de estos herbicidas. Lo raro del caso es que en 1952 Monsanto había advertido al ejército de EEUU sobre esa contaminación. De todas formas, la empresa debió pagar indemnizaciones a los soldados estadounidenses afectados.]
[Monsanto dejó de producir PCBs en 1977, cuando su fabricación se prohibió en Estados Unidos. En Argentina todavía hay transformadores que los usan.]
[Sobre las semillas: Monsanto o cualquier empresa que invierta años y millones de dólares en desarrollar una nueva variedad, un nuevo híbrido o un OGM tiene todo el derecho de patentar su invento y proteger su inversión y su propiedad intelectual. Pretender que una empresa haga semejante desarrollo y no cobre por su trabajo es al menor iluso. Esto no es extorsión, son reglas de mercado. Es lo mismo que si las editoriales empezaran a cobrar multas a quienes fotocopian libros. Por más que nos enojemos, tienen todo el derecho. Sobre el monopolio: falso. Cualquier empresa puede desarrollar sus propias variedades, híbridos u OGMs y competir con los de Monsanto, así que no hay monopolio. Sobre lo de gestor de golpes de estado: ¿tengo que opinar?]
[Sí, Monsanto es una empresa manejada por personas y los santos no existen. Se comieron varios juicios en muchos países, principalmente por publicidades engañosas.]
[Atentar contra el ambiente y la salud de la población es algo que claramente no le conviene a una emprea que cotiza en bolsa y que pretende seguir vendiendo sus productos y no fundirse. Yo no iría tan lejos con esas afirmaciones.]

Hoy MONSANTO pretende instalar nueva plantas en Argentina, una de ellas se radicaría en la comunidad cordobesa de MALVINAS ARGENTINAS: se convertiría en la acopiadora de granos de maíz transgénico más grande América Latina, donde se utilizarán altas dosis de agro-químicos con un fuerte impacto ambiental, de salud y también social. Una planta que esconde sus verdaderas intenciones y que trabajara sobre la investigación y producción de nuevas semillas trangénicas que junto al resguardo legal que le brinda las diversas leyes de semillas en el Mundo la convierte poco a poco en la única propietaria de las semillas para cultivo: QUIÉN POSEA LAS SEMILLAS TENDRA EL ALIMENTO, QUIÉN MANEJE LOS ALIMENTOS MANEJARÁ AL MUNDO!
[Si Monsanto se instala en Argentina sus productos (plaguicidas y semillas) serían más baratos para los productores y esto haría más rentable la actividad agrícola. Prohibiendo el ingreso de esta y otras empresas lo único que se logra es que los productos locales sean más caros y de peor calidad al no tener competencia. La idea de que una empresa pueda tener el control de lo que se siembra y cosecha en el mundo es pura paranoia catastrofista.]
 
Porque el “progreso” que contamina, enferma y mata… NO ES PROGRESO!!!
[No, progreso sería que quienes escriben estas cosas aprendieran redacción y ortografía.]

domingo, 18 de noviembre de 2012

Más falacias contra el aborto


Hoy me encontré con la siguiente imagen, acompañada por el texto de más abajo, aparentemente escrito por un docente en su muro de Facebook:

* SÍ A LA VIDA - EL CRIMEN ABOMINABLE DEL ABORTO MERECE FIRME RECHAZO
A modo de un razonamiento silogístico aristotélico, con sus dos premisas verdaderas, que hacen necesaria una conclusión válida, digo:
* La vida del ser humano inocente es inviolable.
* La criatura que habita el vientre materno es una persona inocente.
* Por tanto, en conclusión: la vida del concebido es inviolable.

Un RAZONAMIENTO TAN FUNDAMENTAL COMO LA VIDA MISMA.
En defensa de los más inocentes e indefensos que son los niños que habitan el vientre materno
NO al CRIMEN ABOMINABLE DEL ABORTO ni por píldoras ni por la mano de un médico VERDUGO…
Lo único correcto del texto es que el silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión y que fue formulado por primera vez por Aristóteles. Lo demás, son las mismas falacias de siempre.

Para empezar, la imagen en sí misma constituye una falacia. Ese feto debe tener más de 5 meses de gestación y nadie propone legalizar el aborto en una etapa tan avanzada del embarazo. En cuanto al razonamiento del autor:
  • La vida del ser humano inocente es inviolable. - Estamos de acuerdo, pero antes de las 12 semanas aproximadamente (digamos 10, si quieren tener mayor margen de seguridad) no hay un ser humano (una persona), sino un embrión, que aún no siente -ni mucho menos piensa- porque su cerebro no está desarrollado, así que no puede ser considerado como una persona y difícilmente se pueda sostener que tenga vida propia.
  • La criatura que habita el vientre materno es una persona inocente. - No, no es una persona (ver punto anterior) y es otra falacia decir que es inocente. Alguien que no nació no tiene forma alguna de ser culpable de nada, y si no se puede ser culpable, tampoco se puede ser inocente.
  • Por tanto, en conclusión: la vida del concebido es inviolable. - Una conclusión que parte de dos argumentos falaces -no hay persona y no hay inocencia- no puede ser válida.

jueves, 15 de noviembre de 2012

¿Pro vida o pro muerte?

Savita Halappanavar
Savita Halappanavar, de 31 años de edad, ingresó a un hospital de Irlanda con un embarazo de 17 semanas y fuertes dolores. Después de que les informaron que estaban perdiendo el bebé, ella y su esposo solicitaron el aborto, que les fue negado "porque Irlanda es un país católico". Les dijeron que mientras hubiera latido fetal no podrían realizarle el procedimiento. Los dolores continuaron durante tres días, pero el hospital siguió negándose. Finalmente, el corazón del feto dejó de latir y los médicos lo retiraron del cuerpo de Savita, aunque ya era tarde, ya que poco después falleció de septicemia. Ella y su esposo no eran irlandeses ni católicos, sino hinduistas. 

¿Hace falta explicar una vez más porqué es tan importante que la religión y el Estado estén separados?

lunes, 12 de noviembre de 2012

Más mentiras: la leche reciclada una y otra y otra y otra y otra vez

Una vez más, vamos a referirnos a uno de esos engaños que circulan en internet en forma de cadenas de mails o en las redes sociales. Siempre son de tono alarmista (no haga tal cosa o su salud estará en riesgo) o sospechosamente prometedor (coma tal cosa y sus enfermedades desaparecerán) y nunca incluyen fuentes o pruebas de sus denuncias o advertencias. En este caso, se trata de un hoax habitual, que da vueltas desde 2007 o antes, y que nos advierte sobre los supuestos significados de los códigos que se encuentran impresos bajo los cartones de leche, jugos y cualquier otra bebida que venga en envases tipo tetra brik.

Ejemplo de uno de esos mails (lo copio textualmente, errores incluidos):
Quiero compartir con ustedes lo siguiente, para que cuando vayan a comprar su leche sepan que producto están llevando a sus casas.
Si se fijan en las dos fotos , que están tomadas desde la parte inferior de la caja, hay una numeración que va desde el 1 al 5.
Códigos en la base de los envases
En la foto de la izquierda a la numeración le falta el número 1, eso quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por primera vez. En la foto de la derecha a la numeración le falta el número 4 que quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por cuarta vez.
A las fabricas solo les está permitido reciclar la leche 5 veces y después las deben botar. O sea, si a la numeración le falta el número 5, esa leche a llegado al tope del reciclaje.
Ahora ¿Cuándo se recicla la leche? Pues cada vez que la leche se vence y los negocios o supermercados no lo han podido vender.
Si sacas bien tus cuentas, si consumes una leche que le falta el número 5 quiere decir que te estás tomando una leche que a vencido 5 veces.
A todo esto el proceso de pasteurilización consiste en que la leche es sometida a altísimas temperaturas en donde matan virus, bacterias, enzimas, vitaminas, etc. O sea todo el contenido de la leche, quedando solo agua blanca sin ningún tipo de nutrientes que nos aporten con algo bueno.
Otro dato. La foto de la izquierda es de una caja de leche que compré la semana pasada para preparar kéfir, en octubre del 2012 y la fecha de vencimiento es en abril del 2013. Como mínimo la leche dura 5 meses y dijo como mínimo porque no encontré la fecha de elaboración de este envase.
Fácilmente, si la leche puede ser reciclada 5 veces , puede estar en el mercado más de dos años. La leche natural de vaca solo dura días.
Ya se sabe que la leche de vaca es un producto alimentario que no aporta nada al ser humano, que causa más enfermedades que bienestar, sobre todo a los niños. En youtube hay bastante información sobre eso que son estudios confiables. Pero si aun quieres seguir consumiendo leche procura que sea una leche que a sido expuesta al mercado por primera vez. No creo que sea sano consumir algo que a muerto 5 veces.
Puedes compartir esta información si quieres, ya que esto no viene explicado en las cajas, aunque deberian.
Saludos.
No sé quién o porqué inventó este engaño, pero por suerte es muy fácil de desmentir.

Vamos por partes. Primero, se dice pasteurización, no pasteurilización. (Esto ya nos da una idea de los conocimientos de quien escribió la nota, ya que repitió el error tres veces.) Básicamente, este proceso consiste en elevar temporalmente (72 a 75ºC durante 15 a 20 segundos) la temperatura del líquido -casi siempre algún alimento o bebida- para luego volver a enfriarlo rápidamente hasta debajo de los 32ºC. Esto se hace con el objetivo de disminuir su carga de bacterias y otros agentes patógenos. Cabe aclarar que la leche no siempre se pasteuriza. Para asegurar la eliminación de una mayor cantidad de microorganismos, incluso de sus formas esporuladas -más resistentes- la mayor parte de la leche que consumimos diariamente es ultrapasteurizada, lo que se hace elevando su temperatura a 135ºC durante 2 a 8 segundos. Si el proceso se va a realizar luego de envasada, se llama esterilización, y consiste en calentarla hasta los 110 a 120ºC durante 15 a 20 minutos (la temperatura y los tiempos varían según los países). Otros procesos incluyen la clarificación, desaireación, desdorización y bactofugación, por ejemplo.
Esquema de corte de rollos

"En la foto de la izquierda a la numeración le falta el número 1, eso quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por primera vez. En la foto de la derecha a la numeración le falta el número 4 que quiere decir que esa leche a sido pasteurilizada por cuarta vez."

Esto es totalmente falso. Los tetra bricks se producen a partir de unas bobinas, que son enormes rollos formados por las capas que forman el material del envase que previamente fueron pegadas entre sí. Esos grandes rollos se cortan después en 5 rollos más chicos (para distintos productos, con distintas cajitas, las medidas serán otras y las bobinas se cortan en 4 o 6 rollos). Cada uno de ellos formará una tirada de envases de un litro. Los números del 1 al 5 sirven para ubicar en qué parte de la bobina original se encontraba el "sub-rollo" del cual salió cada paquete, y así tener cada cajita trazada, es decir, ubicada. Ante cualquier problema, se sabe exactamente el origen de cada una. Todo el material es esterilizado antes de recibir su forma final y ser llenado.

Estos números y otros códigos se imprimen en la capa externa de cartón mientras la bobina va girando. Entender este sistema nos sirve para ver por qué sería imposible reciclar o repasteurizar la leche (ya sea una o hasta cinco veces, como asegura el texto anterior). Para hacerlo, cada empresa de alimentos que usa estos envases debería recibir de todo el país las relativamente pocas cajas -¿miles, quizás?- que tengan fechas vencidas y luego repasteurizarlas individualmente o en baches de igual código. Habría que pasteurizar todas las que ya pasaron el proceso una vez, luego las que lo pasaron dos veces, y así hasta las que ya van por su quinta y supuestamente última vez. Después deberían reenvasarlas en cartones nuevos con el nuevo código (si antes faltaba el 1, ahora debería faltar el 2, y así sucesivamente hasta el 5). Las bobinas enormes permiten abaratar costos al hacer miles de envases en poco tiempo con un par de máquinas. El sistema de reciclado que proponen estas teorías implicaría numerar pocas cajas cada vez y envasar en esas cajas la leche correspondiente a ese código.

"A las fabricas solo les está permitido reciclar la leche 5 veces y después las deben botar. [...] Ahora ¿Cuándo se recicla la leche? Pues cada vez que la leche se vence y los negocios o supermercados no lo han podido vender. "

Me parece que el costo de hacer esto superaría largamente las pérdidas ocasionadas por los productos que no lleguen a ser vendidos antes de su vencimiento. Por otro lado, ¿porqué lo harían? Ya vendieron sus productos a mayoristas y minoristas y es tarea de ellos venderlos al público. Las pérdidas serían de los mercados, no de las envasadoras. Se podría teorizar la existencia de un convenio entre las empresas productoras de alimentos (lácteos en este caso) y los mayoristas y minoristas por el cual éstos devuelven a aquellas lo que no lleguen a vender para que lo reciclen y después vuelvan a las góndolas para volver a intentar venderlo.

"A todo esto el proceso de pasteurilización consiste en que la leche es sometida a altísimas temperaturas en donde matan virus, bacterias, enzimas, vitaminas, etc. "
Aquí habría que aclarar que las enzimas y las vitaminas no son organismos vivos, por lo que no se pueden matar. Lo que sí ocurre es que la temperatura tiende a desnaturalizarlas, con lo que pueden perder su actividad biológica. De todas formas, perder enzimas que no necesitábamos (nuestro organismo produce sus propias enzimas) y vitaminas que luego se le pueden volver a agregar a la leche si hace falta es un pequeño precio a pagar a cambio de eliminar microorganismos que nos podrían causar graves enfermedades o incluso la muerte. 

"O sea todo el contenido de la leche, quedando solo agua blanca sin ningún tipo de nutrientes que nos aporten con algo bueno." "Ya se sabe que la leche de vaca es un producto alimentario que no aporta nada al ser humano, que causa más enfermedades que bienestar, sobre todo a los niños."

La leche es uno de los alimentos más completos que hay. En su composición se encuentran, principalmente,

Gráfica de la alimentación saludable
Así que, como vemos, la leche aporta gran parte de los macro y micronutrientes que necesitamos. Los nutricionistas y los médicos recomiendan una ingesta diaria de leche y sus derivados, especialmente durante las etapas de crecimiento y desarrollo. Las Guías alimentarias para la poblacion argentina recomiendan "comer todos los días leche, yogures o quesos" para todas las edades, siendo los lácteos uno de los seis grupos alimenticios de la Gráfica de la alimentación saludable (p.13 en la Guía).

Según la misma guía, la leche entera se recomienda para los niños, ya que sus grasas colaboran en la utilización de las vitaminas A y D y en la formación del sistema nervioso, y para adultos mayores, porque cuando disminuyen la incorporación de alimentos y reemplazan la cena por una comida ligera, las grasas de la leche facilitan la adecuada utilización de las vitaminas y aumentan la energía disponible en sus comidas. La leche descremada o semi-descremada, a su vez, se recomienda para los adultos que no tienen actividad física frecuente, porque la grasa puede colaborar en el engrosamiento de las arterias y provocar enfermemedades.

Tetra Pak es una de las mayores empresas diseñadores de envases de cartón para la industria alimentaria. Fue creada en Suiza en 1951 y hoy se encuentra en más de 170 países. Esta empresa creó el envase tipo Tetra brik. Según su página, utilizando estos envases y la tecnología de envasado aséptico, la leche se puede conservar hasta seis meses sin necesidad de refrigeración. ¿Cómo es posible? La leche "natural de vaca" contiene una alta carga bacteriana. Si se la deja sin tratar, estas bacterias se reproducen rápidamente, ya que la leche es un medio idóneo para ellas. Es por eso que consumir leche cruda o "al pie de la vaca" es tan peligroso. En el proceso de ultrapasteurización se disminuye drásticamente la cantidad de bacterias presentes en la leche. Luego se la envasa en cartones esterilizados que, estando intactos, impiden completamente la posibilidad de que ingresen microorganismos del exterior. Todo esto se hace en plantas que también cumplen con rigurosas medidas de seguridad e higiene.

En el siguiente video se describe el proceso de elaboración de estos envases:

"En youtube hay bastante información sobre eso que son estudios confiables." Lamentablemente, en Youtube también hay videos de Justin Biever y eso no significa que sea un buen cantante. Que haya videos en Youtube donde alguien denuncie una supuesta conspiración o un peligro para la salud no garantiza que sea cierto. Es más, si hay "estudios confiables", ¿porqué en estos mails nunca se los cita ni se los reproduce?

Por último:
"No creo que sea sano consumir algo que a muerto 5 veces."
¿Hace falta decir algo sobre esta frase?

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Placeres perfectos

Me encontré hace poco con la página Placeres Perfectos. La misma es dirigida por una sexóloga con estudios de teología y su marido, un abogado y pastor evangélico de la Iglesia de la Ciudad, con sede en Resistencia, Argentina. Ambos están "abocados a la educación sexual a través del ministerio 'Restauración Sexual'." Habrá que ver a qué le llaman restauración, pero desde su web nos acercan un montón de recomendaciones sobre cómo llevar nuestra sexualidad y ser buenos cristianitos. Como del aire no se vive -pero de la religión aparentemente sí-, también nos venden sus libros, CDs y DVDs. 

La página está llena de notas y documentos que dan para mucho análisis, así que voy a ir de a poco. Para empezar, tomemos uno de sus artículos que habla de travestismo y sexualidad. Desde los primeros párrafos recomiendan -no sin una buena dosis de condescendencia- tratar a la persona travesti con respeto, es decir, no considerarla un extraterrestre. 
"La identificación que esa persona haga de sí misma es la que usaremos para referirnos a ella. Si es un hombre vestido de mujer y dice llamarse Lola, la llamaremos Lola. De esta manera expresamos un verdadero respeto, no hacia el nombre sino hacia la persona portadora de ese nombre, sea femenino o masculino."
Por un momento parecen seguir casi bien, recomendando que se trate a estas personas "como a cualquier otro creyente nuevo". Pero después derrapan diciendo "El que no tengamos un problema en lo sexual no significa que seamos mejores cristianos." Como siempre, con o sin posgrados en sexología, los cristianos, y en especial los evangelistas, siempre consideran a las minorías sexuales como enfermos. 

Más abajo, queda en claro que el objetivo de tratarlos con ese falso respeto es ganar su confianza es convencerlos de que lo están, y de que deben "curarse". 
"Si ha de ocurrir un cambio, debe existir una razón más fuerte que la simple aceptación social. [...] a menos que Dios haga un cambio instantáneo (lo cual puede ocurrir), a muchas les llevará tiempo despertar a la obediencia y a la comunión con el Espíritu Santo."
 "A medida que vayan creciendo en su relación con Cristo, las personas travestidas irán cambiando su comportamiento; pero nada ocurre por presión religiosa, todo debe surgir por voluntad propia en el deseo de obedecer al Espíritu."
Quienes se acerquen a estos "ministerios" buscando ayuda, sepan que no la va a encontrar. Lo que sí van a encontrar es un grupo de gente que se cree superior, que cree tener la verdad absoluta y que los va a querer convencer de que deben vivir sus vidas según sus interpretaciones de la Biblia, de que hay una sexualidad "correcta" y de que todo lo demás es incorrecto, enfermo, desviado, antinatural o pecaminoso. 

Cierro con un comentario de un lector en esa web:
"Podemos comprobar, que la homosexualidad es cuestion de espiritus inmundos, pues quien debe hacer la discipulacion de un Travesti u homosexual, debe de ser un Cristiano bien preparado y maduro en el caminar de la Palabra de Dios."
 Viva la tolerancia cristiana y el amor al prójimo.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Fetos y muñecos de goma

Hace ya un año desde que se trató por primera y única vez el tema del aborto en el Senado argentino. Si bien se dio un paso importante al aprobarse un proyecto que autoriza el procedimiento hasta las doce semanas de gestación, esto era sólo para ciertos casos y, desde entonces, no news. Mientras tanto, hubo sucesos resonantes que mostraron que, aunque las leyes estén, falta mucho para que sean respetadas. Hubo médicos que demoraron la intervención para pedir autorización judicial, algo totalmente innecesario. En algunas ciudades, como Rosario, casi todos los médicos se declararon objetores de conciencia. Más de una nena embarazada y su familia que fueron hostigados por asociaciones "pro-vida" hasta que decidieron no abortar. Hace pocos días, una mujer que había sido secuestrada por una red de trata de personas y obligada a prostituirse había obtenido la autorización para que se le realice el aborto, pero Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de Buenos Aires, vetó esa ley, impidiendo que el mismo sea realizado. Sólo algunos ejemplos.

El 2 de noviembre, con motivo de este aniversario, ONGs y asociaciones que están a favor de los derechos de la mujer realizaron una marcha reclamando que el tema vuelva a estar sobre la mesa. Como ya hicieron otras veces, pasaron frente a la Catedral de Buenos Aires a pedir que la Iglesia Católica deje de intervenir. Pero se encontraron con que había una especie de contramarcha organizada por los grupos antiabortistas que los estaba esperando. Y el encuentro no fue precisamente ameno. Si recordamos lo que sucedió en Misiones, con las agresiones perpetradas por participantes del 27º Encuentro Nacional de Mujeres (y que sólo sirvió para que la Iglesia y los antiabortistas sigan asumiendo el papel de víctima), vemos que cualquier tipo de entendimiento parece estar cada vez más lejos. ¿Porqué pasan estas cosas? 

Si bien para muchos es un tema difícil de tratar, el debate podría ser -y muchas veces lo es- sumamente interesante. Podría abarcar cuestiones filosóficas, biológicas, médicas e incluso morales. Hay material de sobra para llevarlo por ese camino. Sin embargo, es frecuente encontramos con discusiones inútiles centradas en posturas dogmáticas, casi siempre de origen religioso, y argumentos falaces. En Argentina, al menos, la mayor parte de la desinformación y campañas sensacionalistas respecto del aborto provienen de la Iglesia Católica, aunque según Alerta Religión, "los evangélicos están haciendo esfuerzos por ponerse a la par, y con más éxito". Mientras que a unos sólo les importa que haya la mayor cantidad posible de nacimientos y, obviamente, bautismos, los otros son unos fanáticos para quienes hasta los católicos son pecadores idólatras que irán al Infierno. En todos los casos, se trata de religiones machistas y hasta misóginas, en las que cualquier cosa que le dé poder a las mujeres es motivo de rechazo. ¿Hasta cuándo van a seguir inmiscuyéndose las religiones en la política, la salud, la educación, la sexualidad y los derechos de las personas? Como muestra de la irracionalidad de algunos de sus seguidores, una mujer decía a un medio: “Nosotros no somos de ninguna organización. Ellos sí, son sacrílegos. Vinimos a proteger a la Catedral de las pintadas que pudieran hacerles estos enviados del demonio.” No son de ninguna organización, pero defienden a la Iglesia, que es una organización. Y consideran que quienes defienden a las mujeres son sacrílegos y enviados de algún demonio. ¿Cómo se puede hablar con alguien que piensa eso?

Hace rato he notado que no tiene mucho sentido discutir con los antiabortistas sobre los posibles motivos que llevarían a una mujer a querer abortar. Si bien algunos son un poco más racionales y hay ciertos casos que los sensibilizan, sólo aceptan la posibilidad de admitir el aborto a regañadientes y son los menos. La gran mayoría son capaces -y ya lo han hecho infinidad de veces- de obligar a pasar por el trauma del embarazo y el parto a niñas de tan corta edad como 10 años (incluso si fueron violadas), a chicas y mujeres secuestradas y forzadas a prostituirse, a mujeres cuya vida corría riesgo en caso de seguir con el embarazo, a mujeres mentalmente discapacitadas, etc. Nada les hace cambiar de idea y dejar de meterse en la vida de quienes están vivos en pretendido beneficio de los que aún no lo están. Quizás no se den cuenta de lo inmoral de sus propias acciones, mientras tildan de inmorales a quienes sostenemos que un embrión no es lo mismo que una persona.

Esas acciones han llegado desde protestas y manifestaciones, persecución y criminalización de las mujeres y acoso a sus familias, amenazas de demandas y juicios contra los profesionales y las instituciones que, obedeciendo la ley, practiquen los abortos, hasta la detonación de bombas en clínicas que los practican. (Es extraño que no sea frecuente, al mismo tiempo, el escrache y la denuncia a los abortistas ilegales.) A ese tipo de personas, los "pro-vida" militantes, no les importa la vida, como afirman. Sólo están en contra del aborto. Aunque no vayan a poner bombas, muchos suelen sentirse reconfortados al enterarse de que una mujer murió luego de practicarse un aborto clandestino. Les parece justo. "Se lo merecía", dicen. "Anduvo de joda y después no se bancó las consecuencias." "Ellas matan bebés indefensos, así que por mí que se mueran." Esas son algunas de las frases de quienes dicen defender la vida. Contradicciones, que le dicen.

Hablando de ese tipo de campañas gráficas, hace un tiempo colaboré con el blog Alerta Religión escribiendo sobre la famosa fotografía "La mano de la esperanza", usada infinidad de veces por los antiabortistas. Lean ese artículo y después vuelvan acá. No, en serio, léanlo. ¿Ya está? Bueno, sigamos.

En aquel caso, se trataba de una fotografía verídica, pero las circunstancias en que se tomó fueron targiversadas y se le dio un significado inventado, apelando a la empatía o el instinto protector que uno siente hacia un bebé. Otras campañas en ese mismo sentido muestran madres con panzas enormes, como si los abortos se realizaran en etapas tan avanzadas del embarazo o radiografías simuladas de bebés saludando al papá desde la panza, como si tuvieran visión de rayos X, además de poder reconocer al supuesto papá y saber saludarlo. La cuestión es que no estamos hablando de bebés sino de embriones. También hemos visto fotografías de pequeños muñecos de goma que parecen bebés, con algún mensaje que pretende hacernos creer que se trata de fetos abortados. En otros blogs he llegado a ver dibujitos de fetos con viñetas con frases como "¿Y si digo que soy maricón? Seguro respetan mis derechos y no me matan." Tanta ignorancia asusta.

Otra estrategia es asquear al lector, usando imágenes horrendas de bebés muertos, fetos sangrientos tirados en algún lugar o pedacitos de embriones destrozados y diciendo "¿Vieron? Eso es un aborto." Quizás algunos sean falsos y otros no, pero esa no es la cuestión. No importa cuán asquerosas sean las imágenes, estas tácticas engañosas no sirven para llegar al fondo del debate sobre los derechos de las mujeres ni para solucionar el problema de la falta de educación sexual y de políticas claras y efectivas contra las muertes causadas por los abortos clandestinos, sino para imprimir conceptos erróneos unidos a imágenes espantosas en la mente de las personas y llevar a la opinión pública a estar en contra del aborto a como dé lugar, aunque sea por motivos erróneos.

Se supone que es un feto de 12 semanas, pero sólo es un modelo de goma, que se vende por cantidad en internet

jueves, 1 de noviembre de 2012

La estatua que sobrevivió al huracán

Volviendo al huracán Sandy, parece que en el golpeado barrio de Queens, EEUU, una estatua logró sobrevivir a su furia. Es, claro, una estatua de la virgen María, así que algunos lo han tomado como un milagro e incluso sugieren que fue protegida por algún poder divino o "por alguna fuerza sobrenatural". Yo me pregunto porqué cornos ese supuesto poder no protegió la vida de las personas en lugar de una vulgar estatua, ¿no? Pero bueno, algunos parecen valorar más los símbolos religiosos que la vida misma (la de los demás, generalmente) y seguro se alegran de que la estatua haya salido ilesa. Supongo que pronto va a ser el nuevo centro de atracción del turismo religioso o el destino de alguna nueva peregrinación.

La virgen que sobrevivió a Sandy